|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La babelia de las letras
viernes, 7 de noviembre de 2014
PARÓNIMOS PARA QUINTO
miércoles, 5 de noviembre de 2014
CUARTO LEYENDO Y ACTUANDO CUENTOS
Hola, estos son los enlaces para los cuetos que teatralizarán desde el martes 11:
1. El hijo del vampiro de Julio Cortázar
http://prodavinci.com/2011/01/05/artes/el-hijo-del-vampiro-por-julio-cortazar/
2. La gallina degollada de Horacio Quiroga
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/la_gallina_degollada.htm
3. Puzle de Julio Cortázar
https://docs.google.com/document/edit?id=1xEmZx5gZdU5cFSvZQeN-hSt5-KUBPbxIW3riIv9lq84&hl=es
4. Pequeños propietarios de Roberto Artl
http://leerporquesi-1007.blogspot.com/2012/10/arlt-roberto-pequenos-propietarios.html
5. El vendedor de estatuas de Silvina Oacmpo
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ocampo/el_vendedor_de_estatuas.htm
6. El solitario de Horacio Quiroga
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/el_solitario.htm
7. La noche de los feos de Mario Banedetti
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/benedett/la_noche_de_los_feos.htm
8. El atroz redentor Lázarus Morel de Jorge Luis Borges
http://archivosborges.blogspot.com/2008/01/el-atroz-redentor-lazarus-morell.html
9. Dos palabras de Isable Allende
https://docs.google.com/document/d/1IKOpei8cKwAjkBeSpVGsra06MDDnmEw2PkdcRj8SDEs/preview?pli=1&hl=es
10. La viuda Ching pirata de Jorge Luis Borges
http://www.redcaribe.com/literatura/depiratasycorsarios/MujeresPiratas/LaviudaChingpirata.asp
11. El pequeño Heilderberg de Isabel Allende
http://www.cuentosinfin.com/el-pequeno-heideberg/
12. La noche que lo dejaron solo de Juan Rulfo
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/la_noche_que_lo_dejaron_solo.htm
13. El coco se llama Drilo de Pedro Shimose
(fotocopias)
14. El almohadón de plumas de Horacio Quiroga
(libro)
15. La continuidad de los parques de Julio Cortázar
(libro)
Que los disfruten...
1. El hijo del vampiro de Julio Cortázar
http://prodavinci.com/2011/01/05/artes/el-hijo-del-vampiro-por-julio-cortazar/
2. La gallina degollada de Horacio Quiroga
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/la_gallina_degollada.htm
3. Puzle de Julio Cortázar
https://docs.google.com/document/edit?id=1xEmZx5gZdU5cFSvZQeN-hSt5-KUBPbxIW3riIv9lq84&hl=es
4. Pequeños propietarios de Roberto Artl
http://leerporquesi-1007.blogspot.com/2012/10/arlt-roberto-pequenos-propietarios.html
5. El vendedor de estatuas de Silvina Oacmpo
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ocampo/el_vendedor_de_estatuas.htm
6. El solitario de Horacio Quiroga
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/el_solitario.htm
7. La noche de los feos de Mario Banedetti
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/benedett/la_noche_de_los_feos.htm
8. El atroz redentor Lázarus Morel de Jorge Luis Borges
http://archivosborges.blogspot.com/2008/01/el-atroz-redentor-lazarus-morell.html
9. Dos palabras de Isable Allende
https://docs.google.com/document/d/1IKOpei8cKwAjkBeSpVGsra06MDDnmEw2PkdcRj8SDEs/preview?pli=1&hl=es
10. La viuda Ching pirata de Jorge Luis Borges
http://www.redcaribe.com/literatura/depiratasycorsarios/MujeresPiratas/LaviudaChingpirata.asp
11. El pequeño Heilderberg de Isabel Allende
http://www.cuentosinfin.com/el-pequeno-heideberg/
12. La noche que lo dejaron solo de Juan Rulfo
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/la_noche_que_lo_dejaron_solo.htm
13. El coco se llama Drilo de Pedro Shimose
(fotocopias)
14. El almohadón de plumas de Horacio Quiroga
(libro)
15. La continuidad de los parques de Julio Cortázar
(libro)
Que los disfruten...
lunes, 27 de octubre de 2014
CUENTOS PARA CUARTO
Para terminar el año leeremos cuentos fantásticos, aquí los enlaces de los primero dos del escritor boliviano Oscar Cerruto. Para cada fecha tienen que tenerlos leídos:
El círculo, para el jueves 30 de octubre:
http://red.ilce.edu.mx/sitios/old_el_otono/entrale/entrale_2000/pdf/circu.pdf
Los buitres, para el martes 4 de octubre:
http://www.lamaquinadeltiempo.com/prosas/cerruto01.htm
miércoles, 21 de mayo de 2014
TRABAJO EXTRA PARA EL MES DE MAYO
Para este mes una tarea diferente. Los reto a escribir un poema de al menos ocho versos. Su contenido debe ser lo más metafórico y connotado posible, de manera que saber de qué habla requiera un esfuerzo casi de traducción.
Para ejemplo lo siguiente, adivinen de qué trata:
Para ejemplo lo siguiente, adivinen de qué trata:
Tapa
contra tapa,
de
un tren aventurero,
sus
calderas a todo vapor.
Tapas
desplegadas,
globos,
cimitarras, genios,
millones
de hormigas chatas
siguen
por renglones ocultos.
Al
llamado convergen luego
todo
un mundo de impostores
que
te venden soga por cabra,
que
tú buscas comiendo ansias.
Nada,
nada detiene su imperio,
son
placeres de dioses pequeños
que
el conjuro convierte en gigantes.
Dado el atraso en esta publicación, les doy hasta el viernes 6 de junio para entregarlo. Suerte, que la musa los acompañe.
martes, 6 de mayo de 2014
INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO DE CONTEXTO DE ESCRITORES Y OBRAS
3° Y 4° DE SECUNDARIA
El trabajo debe tener un máximo de tres carillas tamaño carta a reglón saltado. La bibliografía puede ir en una hoja extra. Se debe incluir una bibliografía de al menos 5 autores. En caso de que la información venga del internet debe citarse el link completo.
Toda cita textual debe estar entre comillas. Cada cita debe estar acompañada de la correspondiente referencia bibliográfica del nombre del autor entre paréntesis o bien citándolo directamente. Si los link no tienen autor entonces se les puede poner un número para que sea fácil identificar la cita, aunque la ausencia de un autor significa que nadie se hace responsable de ese texto, por tal es poco confiable.
Todo lo que no tenga referencia se asume que es del autor del trabajo, por tanto, si esa información está en otro lado, se considera plagio y el trabajo se anula.
Lo importante no es abundar en citas muy largas y que no se entiendan, sino en unas cortas que puedan servir para comprender mejor al autor, su tiempo y su obra.
El trabajo no trata sobre copiar y pegar textos, sino sobre como ustedes son capaces de ordenar y conectar la información disponible.
Lo ideal sería que propongan un título interesante y llamativo a su trabajo.
El trabajo debe incluir conclusiones.
Para guiar el contenido, con en el trabajo deben responderse las siguientes preguntas, es opcional si lo hacen como un cuestionario:
Sobre el autor:
- ¿Quién es el autor?
- ¿Qué importancia tiene su obra?
- ¿Cuál es su importancia en relación a su época y sus contemporáneos?
- ¿A qué corriente literaria pertenece o perteneció?
Sobre la obra:
- ¿Cuál es la importancia de la obra entre las otras escritas por el autor?
- ¿Cuál es el contexto en que se escribió la obra?
- ¿Cuál es el contexto que se narra en la obra?
- ¿Qué opina la crítica de esta obra?
Pueden plantearse otras preguntas y dar más información, pero no olviden que no deben exceder las tres páginas.
La fecha de entrega es el viernes 16 de mayo en el horario de clases.
Suerte.
domingo, 13 de abril de 2014
TAREA EXTRA DEL MES DE ABRIL
Hola, perdonen la tardanza en convocarlos a esta nueva tarea. Bien, en honor al Día del niño, aunque tarde, para este mes deberán escribir una historia para ellos, los peques, inspirándose para ello en las imágenes a continaución del ilustrador Alexander Jansson. Como siempre la entrega es la última clase de mes y en el formato de costumbre. Que disfurten esta tarea.
miércoles, 5 de marzo de 2014
PRÁCTICA DE PUNTUACIÓN 1
Para los de Tercero, aquí está la práctica que deben imprimir para el jueves 13. Sólo deben traerla, no se olviden.
https://drive.google.com/file/d/0B_IhOb1nfGEhaFBOa1FoZzRhRTQ/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_IhOb1nfGEhaFBOa1FoZzRhRTQ/edit?usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)